Cómo plantar mango desde semilla: Guía paso a paso

Raquel Patro

Publicado el

Delicioso mango en rodajas sobre la mesa.

¿Te imaginas cosechar mangos jugosos directamente de tu jardín?

Cultivar un mango a partir de una semilla puede ser un proceso fascinante y gratificante. Además de ser una forma económica de tener un árbol frutal, este método permite seguir cada etapa del crecimiento de la planta, desde la germinación hasta la producción de frutos. Pero, ¿toda semilla puede germinar y dar buenos frutos? ¿Cómo garantizar que el árbol crezca fuerte y saludable?

Es una alegría ver mangos hermosos en un árbol que tú mismo plantaste.
Es una alegría ver mangos hermosos en un árbol que tú mismo plantaste.

En este artículo, te enseñaremos cómo plantar un mango a partir de semilla de manera detallada, desde la elección de la semilla ideal hasta los primeros cuidados esenciales para un crecimiento exitoso. Si quieres aprender un método eficaz y comprobado para germinar semillas de mango, ¡estás en el lugar correcto!

Antes de comenzar, es importante entender que, aunque un árbol de mango cultivado a partir de semilla puede tardar más en producir frutos que uno injertado, puede ser más resistente y estar mejor adaptado al entorno local. Por lo tanto, si tienes espacio disponible y paciencia para acompañar su desarrollo, sigue leyendo y descubre cómo plantar un mango desde semilla de manera eficiente.

Puedes preparar infinidad de platillos con mango: bebidas, postres, mermeladas, chutneys, ensaladas y platos salados.
Puedes preparar infinidad de platillos con mango: bebidas, postres, mermeladas, chutneys, ensaladas y platos salados. ¡La creatividad es el único límite y el sabor es increíble!

Clima ideal para el cultivo del mango

El mango (Mangifera indica) es un árbol tropical que se desarrolla mejor en climas cálidos y húmedos. Su rango óptimo de temperatura está entre 24°C y 30°C, aunque puede tolerar temperaturas entre 10°C y 40°C, pero con ciertas limitaciones. Regiones con inviernos rigurosos, heladas frecuentes o temperaturas por debajo de 5°C no son adecuadas para el cultivo del mango al aire libre, ya que la planta sufre daños severos y puede no sobrevivir.

Si vives en un clima templado, el cultivo en macetas dentro de invernaderos o en lugares protegidos puede ser una alternativa viable, especialmente para variedades enanas. Sin embargo, sin la exposición adecuada al calor, la fructificación puede verse comprometida. Antes de plantar, evalúa las condiciones climáticas de tu región y elige variedades más resistentes en caso de variaciones bruscas de temperatura.

Eligiendo la semilla adecuada

La elección de la semilla es uno de los primeros pasos cruciales para garantizar el éxito en el cultivo de tu mango. Muchas personas cometen el error de plantar cualquier semilla encontrada en una fruta comprada en el mercado, sin considerar aspectos esenciales como la calidad genética y la viabilidad de germinación. Para evitar frustraciones, sigue estas recomendaciones:

¿Cuál es el mejor tipo de mango para plantar desde semilla?

Diferentes cultivares de mango. Elige el más adaptado a tu clima y tipo de suelo.
Diferentes cultivares de mango. Elige el más adaptado a tu clima y tipo de suelo.

No todas las variedades de mango son ideales para el cultivo por semilla. Algunas son híbridas y pueden no producir frutos con las mismas características del mango original. Las mejores opciones son:

  • Mango Palmer (Mangifera indica ‘Palmer’) – Muy cultivado comercialmente, tiene un sabor dulce y piel rojiza.
  • Mango Tommy Atkins (Mangifera indica ‘Tommy Atkins’) – Uno de los más populares, con frutos grandes y buena resistencia a enfermedades.
  • Mango Espada (Mangifera indica ‘Espada’) – Crece rápidamente, tiene pulpa de color naranja intenso y un sabor distintivo.
  • Mango Coquinho (Mangifera indica ‘Coquinho’) – Pequeño y extremadamente sabroso.

Si quieres asegurarte de que el árbol produzca frutos idénticos a la planta madre, es mejor recurrir al injerto. Sin embargo, si tu intención es experimentar con el crecimiento natural del árbol y obtener una planta fuerte y bien adaptada, elegir una buena semilla es el primer paso.

Cómo elegir una fruta saludable para extraer la semilla

La calidad del fruto influye directamente en la germinación y el desarrollo inicial de la planta. Sigue estas pautas al elegir el mango:

  • Selecciona una fruta madura y saludable, sin manchas oscuras ni signos de deterioro.
  • Prefiere mangos recolectados directamente del árbol en lugar de los comprados en mercados, ya que muchas de estas frutas han pasado por procesos de conservación que pueden afectar la viabilidad de la semilla.
  • Opta por frutos de árboles locales, ya que estarán mejor adaptados al clima y suelo de tu región.
Una fruta de buena calidad y sabor es un buen inicio para elegir la semilla, pero no es el único factor a considerar.
Una fruta de buena calidad y sabor es un buen inicio para elegir la semilla, pero no es el único factor a considerar.

Extrayendo correctamente la semilla del mango

La mayoría de las semillas de mango no tienen un período prolongado de dormancia, es decir, pueden germinar poco después de ser extraídas del fruto. Sin embargo, algunas variedades tienen una cáscara muy gruesa que puede retrasar la germinación. Para evitar esto, es importante adoptar técnicas para acelerar el proceso. Una vez que hayas seleccionado el mango ideal, el siguiente paso es extraer la semilla de su cáscara (hueso). Sigue este procedimiento:

  1. Corta la fruta alrededor de la cáscara – Usa un cuchillo afilado para retirar la pulpa del mango sin dañar el hueso interno.
  2. Lava bien el hueso – Retira toda la pulpa adherida a la cáscara dura usando agua corriente y un cepillo suave.
  3. Deja secar el hueso – Déjalo en un lugar aireado, a la sombra, durante 24 horas. Esto ayudará a reducir el riesgo de hongos.
  4. Abre el hueso con cuidado – Con ayuda de un cuchillo o tijeras de poda, haz un corte en el lateral del hueso y extrae la semilla que está en su interior. Se parece a un frijol grande y plano.

¿Cuándo plantar la semilla de mango?

El momento ideal para plantar la semilla de mango influye directamente en el éxito de la germinación. El mejor período es en primavera y verano, cuando las temperaturas son más elevadas, favoreciendo el crecimiento de la plántula. Evita plantarla en invierno, ya que las temperaturas bajas pueden retrasar o impedir la germinación.

Métodos para acelerar la germinación

Para quienes desean saber cómo plantar mango a partir de semilla de manera eficiente, algunos métodos pueden ayudar:

  • Escarificación mecánica: Lijar ligeramente la superficie de la semilla ayuda a acelerar la absorción de agua.
  • Inmersión en agua: Colocar la semilla en un vaso con agua durante 24 horas puede acelerar el proceso de germinación.
  • Uso de papel absorbente húmedo: Envolver la semilla en un papel absorbente húmedo y colocarla en una bolsa plástica puede estimular la germinación antes de plantarla en el suelo.
La cáscara abierta del hueso, revelando la semilla de mango.
La cáscara abierta del hueso, revelando la semilla de mango. Foto de Halima Waziri

Germinando la semilla con la Técnica del Papel Absorbente Húmedo

Antes de plantar la semilla directamente en el suelo, un método eficiente para estimular la germinación es el uso de papel absorbente húmedo. Esta técnica es 100% opcional, pero crea un ambiente controlado e ideal para el desarrollo de las primeras raíces, garantizando que solo las semillas viables sean plantadas. Sigue los mismos principios de la técnica de germinar frijoles en algodón húmedo que utilizábamos en la escuela infantil.

Paso a Paso

  1. Preparación del material
    • Toma una hoja de papel absorbente doble o un paño de algodón.
    • Humedece el papel con agua filtrada o de lluvia, asegurando que esté húmedo pero sin exceso de agua para evitar la pudrición de la semilla.
  2. Envolviendo la semilla
    • Coloca la semilla de mango ya preparada (sin la cáscara dura) en el centro del papel absorbente.
    • Dobla el papel sobre la semilla, cubriéndola completamente.
    • Si lo prefieres, utiliza una bolsa plástica hermética o un frasco cerrado para crear un ambiente húmedo.
  3. Almacenamiento y monitoreo
    • Deja el paquete en un lugar cálido y oscuro, como dentro de un armario o cerca de una fuente de calor indirecto (temperatura ideal entre 22°C y 28°C).
    • Verifica la humedad del papel cada dos días, añadiendo agua si es necesario.
    • Después de 7 a 14 días, la semilla comenzará a emitir raíces y brotes.
  4. Traslado al suelo
    • Cuando la raíz alcance al menos 3 cm, la semilla estará lista para ser plantada en el suelo.
    • Plántala cuidadosamente, con la raíz hacia abajo y el brote hacia arriba.

Esta técnica aumenta la tasa de éxito de la germinación y permite observar el desarrollo de la semilla antes de colocarla en su lugar definitivo. ¡Además, es muy divertida!

La semilla pre-germinada, lista para ser plantada en el suelo o en una maceta.
La semilla pre-germinada, lista para ser plantada en el suelo o en una maceta.

Cómo plantar la semilla de mango

Ahora que la semilla está preparada, es momento de entender cómo plantar mango a partir de semilla en el suelo o en una maceta, garantizando el mejor desarrollo de la planta.

Eligiendo el lugar ideal

El árbol de mango puede cultivarse tanto en macetas como directamente en el suelo. Sin embargo, es un árbol de gran tamaño y puede superar los 10 metros de altura. Por lo tanto, si el objetivo es mantener la planta compacta, será necesario realizar podas regulares o optar por el cultivo en macetas grandes.

Preparación del suelo

El tipo de suelo influye directamente en el desarrollo de la planta. Lo ideal es que sea:

  • Bien drenado, para evitar el exceso de agua.
  • Rico en materia orgánica, para proporcionar los nutrientes necesarios.
  • Con un pH entre 5.5 y 7.5, garantizando un ambiente equilibrado para el crecimiento.

Si vas a preparar un sustrato para el cultivo en macetas, una mezcla recomendada para la siembra de la semilla de mango es:

Prepara un sustrato ligero, drenante y rico en materia orgánica para la germinación de la semilla de mango.
Prepara un sustrato ligero, drenante y rico en materia orgánica para la germinación de la semilla de mango.

Cómo plantar la semilla de mango en maceta

Si deseas cultivar tu árbol de mango en un espacio reducido, sigue este paso a paso para plantarlo en una maceta:

  1. Elige una maceta de al menos 40 cm de profundidad con orificios de drenaje.
  2. Llena la maceta con la mezcla de sustrato recomendada.
  3. Haz un agujero de 2 a 3 cm de profundidad y coloca la semilla.
  4. Coloca la semilla acostada y cúbrela ligeramente con sustrato.
  5. Riega el sustrato hasta que esté húmedo, pero sin encharcar.
  6. Mantén la maceta en un lugar cálido y bien iluminado, preferiblemente con al menos 6 horas de sol diarias.
Ten cuidado al posicionar la semilla germinada en la maceta.
Ten cuidado al posicionar la semilla germinada en la maceta.

Cómo plantar la semilla de mango directamente en el suelo

Si el objetivo es cultivar el árbol de mango en el jardín, sigue estos pasos:

  1. Elige un lugar soleado – Los árboles de mango necesitan al menos 8 horas de sol al día.
  2. Cava un agujero de aproximadamente 10 cm de profundidad y prepara el suelo según lo mencionado anteriormente.
  3. Planta la semilla con el lado más delgado hacia abajo y cúbrela con una capa ligera de tierra.
  4. Riega con regularidad, manteniendo el suelo húmedo, pero nunca encharcado.
  5. Protege la semilla de animales y plagas utilizando una malla o una cubierta temporal.

Tiempo medio de germinación

La semilla de mango puede tardar entre 2 y 4 semanas en germinar, dependiendo de la variedad y las condiciones ambientales. Este tiempo puede reducirse utilizando los métodos de pre-germinación mencionados anteriormente.

Control de humedad y temperatura

El brote inicial del árbol de mango es pequeño, pero se convertirá en un árbol majestuoso.
El brote inicial del árbol de mango es pequeño, pero se convertirá en un árbol majestuoso.

La germinación ocurre más rápidamente cuando el sustrato se mantiene ligeramente húmedo. Aquí tienes algunos consejos para garantizar la humedad ideal:

  • Riega la semilla siempre que la superficie del suelo comience a secarse.
  • Evita los riegos excesivos para prevenir hongos y la pudrición de la raíz.
  • Cubre el suelo con una capa fina de paja o aserrín para ayudar a retener la humedad.
  • Durante la germinación, evita el exceso de humedad, ya que puede favorecer la pudrición.

Cómo saber si la germinación fue exitosa

Después de algunas semanas, un brote comenzará a emerger del suelo. Los primeros signos de que la germinación está ocurriendo correctamente incluyen:

  • Pequeñas raíces saliendo de la base de la semilla.
  • Un brote verde emergiendo del suelo.
  • Crecimiento gradual de las primeras hojas.

Curiosidad: Semillas poliembriónicas – Dos plántulas en una sola semilla

¿Han nacido dos árboles de mango de una misma semilla?

No es raro que aparezcan dos plántulas de una sola semilla. Es el caso de las semillas poliembriónicas.
No es raro que aparezcan dos plántulas de una sola semilla. Es el caso de las semillas poliembriónicas. Foto de SYFTV1.

Una característica interesante de las semillas de mango es que algunas variedades poseen semillas poliembrionarias, es decir, generan más de un embrión dentro de la misma semilla. Esto significa que, al plantar una sola semilla, pueden surgir dos o más plántulas simultáneamente. Este fenómeno ocurre porque, además del embrión resultante de la fecundación (cigótico), la semilla puede producir embriones adicionales que son clones genéticos de la planta madre.

Esta peculiaridad es una gran ventaja para la propagación comercial del mango, ya que las plántulas originadas de los embriones adicionales (clonales) mantienen las mismas características de la planta madre, garantizando frutos de calidad uniforme, resistencia a enfermedades y un crecimiento estandarizado. Esto elimina la necesidad de injertos en algunas variedades y facilita el cultivo a gran escala.

Las variedades poliembrionarias se utilizan ampliamente en huertos comerciales, especialmente en países tropicales, donde se busca productividad y uniformidad en las plantaciones. Si plantas una semilla poliembrionaria, puedes elegir la plántula más vigorosa para el cultivo y descartar la otra o incluso intentar desarrollar ambas, maximizando el aprovechamiento de la semilla.

¿Qué hacer si la semilla no germina?

Si la semilla no germina después de un mes, verifica los siguientes factores para investigar qué salió mal y corregirlo (¡luego intenta nuevamente con una nueva semilla!):

  • Exceso o falta de agua – El suelo debe estar húmedo, pero no encharcado.
  • Temperatura inadecuada – El mango necesita calor para germinar.
  • Semilla inviable – Algunas semillas pueden no estar sanas. Siempre elige frutos maduros y en buen estado.

Trasplante de la plántula al lugar definitivo

Después de una germinación exitosa, el árbol de mango comenzará a crecer y eventualmente necesitará ser trasladado a su ubicación definitiva. El trasplante es un paso esencial para garantizar el desarrollo saludable del árbol, proporcionando un espacio adecuado para el crecimiento de las raíces y permitiendo que la planta se establezca correctamente.

¿Cuándo trasplantar la plántula de mango?

Plántulas de mango en desarrollo.
Plántulas de mango en desarrollo.

Saber el momento adecuado para trasplantar la plántula es crucial. Lo ideal es esperar hasta que la plántula tenga:

  • Entre 30 cm y 50 cm de altura, con al menos 4 a 5 hojas bien desarrolladas.
  • Un sistema radicular fortalecido, que garantice su adaptación al suelo sin sufrir un estrés excesivo.
  • Un mínimo de 3 a 6 meses de vida, ya que las plántulas demasiado jóvenes son más frágiles y pueden no sobrevivir al trasplante.

Al igual que con la germinación, el mejor período para el trasplante es en primavera o a inicios del verano, cuando las temperaturas son más altas y las lluvias ayudan en la adaptación de la plántula al nuevo entorno.

Cómo elegir el lugar ideal para la siembra

El lugar donde se cultive el mango influirá directamente en su longevidad y productividad. Considera los siguientes factores:

  • Luz solar – El mango es un árbol de sol pleno y necesita al menos 8 horas de sol directo al día para crecer fuerte y producir frutos saludables.
  • Espacio suficiente – Un árbol de mango puede alcanzar entre 10 y 30 metros de altura, según la variedad. Asegura un radio mínimo de 5 a 7 metros de distancia respecto a otras plantas y construcciones. No lo plantes en jardines pequeños, donde podría volverse desproporcionado.
  • Suelo adecuado – Prefiere suelos arenosos o franco-arenosos, bien drenados, profundos y ricos en materia orgánica. Evita suelos demasiado compactados, ya que dificultan el crecimiento de las raíces.
  • Protección contra vientos fuertes – Aunque el árbol de mango es resistente, los vientos excesivos pueden romper ramas jóvenes. Si es posible, plántalo en un área protegida de vientos intensos.

Paso a paso para el trasplante

  1. Prepara el suelo – Cava un hoyo de 50 cm de ancho por 50 cm de profundidad y mezcla la tierra extraída con materia orgánica, como humus de lombriz o compost.
  2. Agrega drenaje – Si el suelo es muy arcilloso, añade una capa de arena gruesa en el fondo del hoyo para mejorar el drenaje.
  3. Retira la plántula con cuidado – Si está en una maceta, riega antes de extraerla para facilitar la remoción del cepellón sin dañar las raíces.
  4. Planta la plántula en el centro del hoyo – Posiciónala de manera que la base del tallo quede al nivel del suelo.
  5. Rellena el hoyo con tierra – Evita compactarla demasiado para no asfixiar las raíces.
  6. Riega inmediatamente – El primer riego debe ser abundante para eliminar burbujas de aire en el suelo y garantizar una buena humedad.

Cómo cuidar el árbol de mango en los primeros meses

Después del trasplante, la plántula de mango necesita cuidados especiales en los primeros meses para garantizar que crezca vigorosa y bien adaptada a su nuevo entorno.

Frecuencia de riego

regadera
No olvides regar tu árbol de mango.
  • Durante las primeras semanas, riega 3 a 4 veces por semana, manteniendo el suelo húmedo pero sin encharcar.
  • Después del primer mes, reduce la frecuencia a 1 a 2 veces por semana, especialmente si hay lluvias regulares.
  • En períodos secos, aumenta la frecuencia del riego para evitar que la planta sufra estrés hídrico.

Fertilización adecuada

Para un crecimiento saludable, el árbol de mango necesita macro y micronutrientes esenciales. Aquí te explicamos cómo fertilizar correctamente:

  1. Cada 30 días durante los primeros 6 meses, aplica:
    • 100 g de estiércol bovino bien compostado o humus de lombriz.
    • 50 g de harina de huesos para fortalecer las raíces.
    • 30 g de NPK 10-10-10 para estimular el crecimiento inicial.
  2. A partir del séptimo mes, aumenta la dosis gradualmente a medida que el árbol crece.
  3. Después de 1 año, fertiliza cada 3 meses con NPK 14-14-14 o 20-10-10 (o fertilizante específico para frutales) para el mantenimiento del crecimiento.

Control de malezas

Las malezas compiten por nutrientes y pueden atraer plagas. Para evitar este problema, deshierbe regularmente alrededor de la plántula, evitando que otras plantas perjudiquen su desarrollo. Utilice acolchado (mulching), como corteza de pino u hojas secas, para mantener la humedad y evitar la proliferación de hierbas no deseadas. Una alternativa interesante es la siembra de maní forrajero, que cubre el suelo al mismo tiempo que fija nitrógeno para la absorción por parte del árbol.

Protección contra el frío y las heladas

Si vives en una región donde ocurren heladas, protege tu plántula de mango:

  • Cubre la planta con tela antiheladas o plástico perforado durante las noches frías.
  • Utiliza botellas de PET cortadas para cubrir el tronco y evitar que las raíces se congelen.

Poda y formación del árbol de mango

La poda es fundamental para un buen desarrollo del árbol de mango.
La poda es fundamental para un buen desarrollo del árbol de mango.

La poda es esencial para estructurar el árbol de mango y garantizar un crecimiento equilibrado, además de facilitar la cosecha en el futuro. Pero, ¿cuándo comenzar a podarlo?

  • La primera poda se puede realizar cuando la plántula alcance aproximadamente 1 metro de altura.
  • Las podas de mantenimiento deben realizarse anualmente, siempre al final del invierno o al inicio de la primavera.

Cómo hacer la poda de formación

  1. Elimina los brotes laterales bajos – Esto evita que la energía de la planta se desperdicie.
  2. Elige un tronco principal fuerte – Si hay múltiples tallos, conserva solo uno y elimina los demás.
  3. Corta las ramas más delgadas e internas – Esto mejora la ventilación y reduce el riesgo de enfermedades fúngicas.
  4. Mantén una forma equilibrada – Lo ideal es permitir que la copa se desarrolle abierta y no demasiado alta, favoreciendo la entrada de luz y la cosecha.
Un árbol de mango es grande y necesita mucho espacio para crecer.
Un árbol de mango es grande y necesita mucho espacio para crecer.

Beneficios de la poda para la producción de frutos

Además de hacer que el árbol luzca más bonito y organizado, la poda ayuda a:

  1. Estimular la fructificación – Eliminar ramas secas e improductivas dirige la energía al crecimiento de flores y frutos.
  2. Reducir el riesgo de plagas – Menos hojas densas facilitan la circulación del aire y disminuyen los focos de enfermedades.
  3. Facilitar la cosecha – Los árboles bien podados tienen ramas accesibles, permitiendo recolectar los mangos con mayor facilidad.

Prevención y control de enfermedades y plagas

Al aprender cómo plantar mango desde semilla, es esencial conocer los principales desafíos fitosanitarios que pueden afectar el desarrollo de la planta. Las enfermedades y plagas pueden comprometer la salud del árbol de mango y reducir su productividad. La prevención, a través de buenas prácticas de cultivo, es la mejor estrategia para garantizar un árbol fuerte y resistente.

Enfermedades comunes en el árbol de mango

Las enfermedades más frecuentes en los mangos son causadas por hongos, bacterias y virus. Las principales incluyen:

  • Anthracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) – Provoca manchas oscuras y lesiones en hojas, flores y frutos. Prevención: poda para mejorar la aireación y fungicidas cúpricos, como el caldo bordelés.
  • Oídio (Oidium mangiferae) – Forma un polvo blanco en las hojas y flores, afectando la fructificación. Control: aplicación de azufre en polvo y espaciamiento adecuado entre plantas.
  • Podredumbre de la raíz (Phytophthora spp.) – Se desarrolla en suelos encharcados, causando el deterioro de las raíces. Solución: drenaje eficiente y fungicidas sistémicos.

La mayoría de estas enfermedades fúngicas pueden evitarse en tu huerto utilizando variedades resistentes y adaptadas, y aplicando de forma preventiva caldo bordelés, un fungicida casero elaborado a base de azufre y cal.

A la izquierda, antracnosis, una enfermedad fúngica común que causa grandes pérdidas anuales en huertos de mangos. A la derecha, cochinillas cerosas.
A la izquierda, antracnosis, una enfermedad fúngica común que causa grandes pérdidas anuales en huertos de mangos. A la derecha, cochinillas cerosas.

Plagas que afectan al mango

  • Mosca de la fruta (Anastrepha spp., Ceratitis capitata) – Perfora los frutos y deposita larvas. Control: trampas con atrayentes naturales y embolsado de los frutos.
  • Ácaros y cochinillas – Chupan la savia de la planta, debilitando las hojas. Control: aceite de neem y enemigos naturales, como las mariquitas.
  • Orugas y barrenadores – Dañan las hojas y el tronco. Manejo: eliminación manual y control biológico.

Métodos de prevención y control

  • Elegir variedades adaptadas a su clima y suelo.
  • Mantener la poda sanitaria para eliminar ramas enfermas.
  • Utilizar una fertilización equilibrada para fortalecer la planta.
  • Evitar el exceso de humedad en el suelo.
  • Aplicar defensivos naturales de manera preventiva, como caldo bordelés y extracto de ajo.

Con estos cuidados, el árbol de mango crecerá sano y resistente, garantizando una buena producción de frutos.

El crecimiento del mango: ¿Qué esperar?

Plantar un árbol de mango a partir de semillas es un proceso gratificante, pero que requiere paciencia. A diferencia de los injertados, que pueden empezar a dar frutos en pocos años, un árbol cultivado desde cero puede tardar entre cinco y ocho años en producir sus primeros frutos. Durante este período, pasará por diversas fases de desarrollo, requiriendo cuidados específicos para garantizar un crecimiento saludable y vigoroso.

Fases de crecimiento del mango

El ciclo de vida de un árbol de mango cultivado a partir de semillas se puede dividir en las siguientes fases:

  • Germinación y primeros brotes (30 a 60 días) – Después de la siembra, la semilla comienza a germinar, produciendo los primeros brotes y raíces. La humedad del suelo y la temperatura ambiente influyen directamente en esta etapa.
  • Crecimiento vegetativo (1 a 3 años) – Durante este período, la planta desarrolla su tronco y estructura de ramas. Es esencial proporcionar una fertilización equilibrada, riegos regulares y realizar la poda de formación para estructurar el árbol.
  • Maduración de la estructura (3 a 5 años) – El árbol comienza a fortalecerse, con un tronco más robusto y una copa densa. Dependiendo del manejo, puede presentar las primeras flores.
  • Primera fructificación (5 a 8 años) – Finalmente, el árbol de mango alcanza la madurez reproductiva y comienzan a aparecer los primeros frutos.
Si se cuida bien, el árbol de mango puede empezar a florecer en su tercer año después de la siembra.
Si se cuida bien, el árbol de mango puede empezar a florecer en su tercer año después de la siembra.

Diferencias entre mangos cultivados por semilla e injerto

Muchas personas se preguntan si plantar un mango a partir de semillas es ventajoso en comparación con el cultivo por injerto. Aquí algunas diferencias clave:

  • Tiempo de fructificación – Mientras que un árbol de mango injertado puede dar frutos en 2 a 3 años, uno cultivado por semilla puede tardar hasta 8 años.
  • Características del fruto – El fruto de un árbol injertado mantiene las mismas características de la planta madre, mientras que un árbol cultivado a partir de semilla puede producir frutos distintos, con variaciones en sabor, tamaño y textura.
  • Longevidad y resistencia – Los árboles de mango plantados por semilla suelen ser más resistentes a enfermedades y plagas, además de tener mayor longevidad.

Cómo incentivar un crecimiento más rápido

Aunque el desarrollo del mango es un proceso natural, algunas prácticas pueden ayudar a acelerar su crecimiento:

  • Proporcionar un suelo fértil y bien drenado – La fertilización con materia orgánica rica en nitrógeno, fósforo y potasio contribuye a un crecimiento más vigoroso.
  • Mantener un riego equilibrado – La falta de agua puede ralentizar el crecimiento del árbol, mientras que el exceso puede provocar enfermedades fúngicas.
  • Realizar podas regulares – Eliminar ramas débiles y estimular la formación de una copa equilibrada favorece el desarrollo general de la planta.
Un árbol de mango bien nutrido e irrigado producirá muchas frutas año tras año.
Un árbol de mango bien nutrido e irrigado producirá muchas frutas año tras año.

¿Cuándo empieza a producir frutos el mango?

Como se mencionó anteriormente, un árbol de mango cultivado por semilla puede tardar entre 5 y 8 años en fructificar. El tiempo exacto depende de factores como la variedad del mango, las condiciones climáticas, la fertilidad del suelo y el manejo de la planta. Algunos árboles pueden presentar flores antes de lo esperado, pero no siempre esas flores resultan en frutos.

Aprender cómo plantar un mango desde semilla es un proceso que requiere paciencia, dedicación y cuidado. A lo largo de esta guía, hemos explorado todas las etapas necesarias para cultivar un árbol de mango saludable, desde la germinación hasta la fructificación.

Mangos maduros listos para ser cosechados.
Mangos maduros listos para ser cosechados.

Cultivar un árbol de mango a partir de semillas no solo proporciona frutos deliciosos en el futuro, sino que también es una experiencia educativa y sostenible. Siguiendo estas orientaciones, cualquier persona puede transformar una simple semilla de mango en un árbol frondoso y productivo.

Si estás listo para comenzar esta aventura, siembra tu semilla y sigue el crecimiento de tu árbol de mango con dedicación. ¡El tiempo de espera valdrá la pena cuando coseches tus propios mangos frescos, cultivados con cariño!

Acerca de Raquel Patro

Raquel Patro es paisajista y fundadora de Planterista.com. Desde 2006 desarrolla contenidos especializados en plantas y jardines, ya que cree que todo el mundo, ya sean aficionados o profesionales, debería tener acceso a contenidos de calidad. Como geek, le gustan los libros, la ciencia ficción y la tecnología.