Lengua de suegra

Dracaena trifasciata

Raquel Patro

Actualizado el

Dracaena trifasciata

La lengua de suegra (Dracaena trifasciata) es una planta resistente y ornamental que destaca en cualquier entorno con sus hojas erectas y puntiagudas. Conocida por sobrevivir incluso en manos de los jardineros más distraídos, se ha convertido en una favorita tanto en hogares como en oficinas. Además de su aspecto llamativo, con patrones que recuerdan pinturas en el follaje, esta planta lleva consigo una interesante carga cultural: en las tradiciones afrobrasileñas como el candomblé y la umbanda, es respetada como una especie de escudo natural contra energías negativas. No es casualidad que muchas personas la coloquen estratégicamente cerca de las entradas – cumple el doble papel de decorar el ambiente mientras, según la creencia popular, mantiene la mala suerte a raya.

Originaria de África Occidental, especialmente de regiones que se extienden desde el sur de Nigeria hasta el oeste de África Central y Tanzania, la Dracaena trifasciata es nativa de biomas tropicales secos estacionales, caracterizados por suelos pedregosos y baja disponibilidad hídrica. Su adaptación a ambientes áridos y sombreados explica su amplia distribución y éxito como planta tanto de jardín como de interiores en diversas regiones del mundo.

El nombre botánico Dracaena trifasciata es reciente, originario de la reclasificación taxonómica ocurrida en 2017, cuando estudios filogenéticos basados en secuenciamiento genético demostraron que el género Sansevieria estaba incluido en el género Dracaena. Anteriormente conocida como Sansevieria trifasciata, la especie fue renombrada para reflejar su relación genética más cercana con otras plantas del género Dracaena.

El nombre del género Dracaena proviene del griego antiguo “drákaina” (δράκαινα), que significa “dragona” o “hembra de dragón”, una referencia a la savia rojiza exudada por algunas especies del grupo, conocida como «sangre de dragón», utilizada históricamente como colorante y en prácticas medicinales. El epíteto específico trifasciata proviene del latín: “tri-” indica “tres” y “fasciatus” se refiere a “bandas” o “franjas”, describiendo el patrón listado transversal de las hojas, una característica de esta especie.

La lengua de suegra es una planta herbácea perenne, acaulescente, con crecimiento rizomatoso. Sus rizomas rastreros, que pueden ser subterráneos o al nivel del suelo, permiten la formación de densos agrupamientos. Las hojas son erectas, rígidas, suculentas y dispuestas en rosetas basales.

La Dracaena trifasciata puede llegar a ser bastante alta y necesitar algunos amarres en macetas.
Save La Lengua de suegra (Dracaena trifasciata var. laurentii) puede llegar a ser bastante alta y necesitar algunos amarres en macetas.

Presentan coloración verde oscura con bandas transversales de verde claro a gris, pudiendo alcanzar de 70 a 90 centímetros de longitud y 5 a 6 centímetros de ancho, aunque en condiciones ideales pueden superar los 2 metros de altura. Existen diferentes tipos de Lengua de suegra, como variedades cultivadas enanas, como la «espadita de san jorge», también conocida como «mini Lengua de suegra», como veremos más adelante, que poseen hojas más cortas y compactas.

La inflorescencia de la Lengua de suegra es terminal y del tipo racimo simple, erecta, pudiendo alcanzar entre 30 a 90 centímetros de altura, emergiendo entre las hojas maduras. Se trata de una especie monoica, con flores hermafroditas que presentan tanto estructuras masculinas (estambres) como femeninas (carpelo), lo que permite la ocurrencia de autopolinización, aunque la polinización cruzada por insectos también ocurre en su hábitat.

Detalle de la floración de la Lengua de suegra
Save Detalle de la floración de la Lengua de suegra

Las flores son pequeñas, tubulares, con perianto de coloración blanca a crema verdosa, ligeramente translúcido, y se disponen densamente a lo largo del eje floral. Exhalan un perfume dulce e intenso, especialmente perceptible al atardecer y durante la noche, lo que indica una adaptación a la polinización por lepidópteros nocturnos, como las mariposas.

Cada flor tiene seis tépalas libres, dispuestas en dos verticilos, y seis estambres con anteras amarillo-pálidas. El ovario es súpero y trilocular, con un único óvulo por lóculo. La floración, aunque variable según las condiciones ambientales, ocurre predominantemente entre el final del invierno y el inicio de la primavera, con una duración de algunas semanas.

En jardines externos tropicales o subtropicales, bajo condiciones ideales de cultivo, la floración puede repetirse anualmente en primavera o verano. En ambientes internos la floración es menos frecuente, ocurriendo principalmente después de períodos de estrés hídrico leve.

Frutos anaranjados de la Lengua de suegra
Save Frutos anaranjados de la Lengua de suegra. Foto de Mokkie

Después de la fecundación, se desarrollan frutos tipo baya, esféricos, con diámetro entre 0,5 a 1,2 cm, inicialmente verdes y que adquieren una coloración naranja-vivo a naranja-rojiza en la maduración. Cada fruto alberga hasta tres semillas de forma elipsoidal, con tegumento endurecido y coloración acastanhada, las cuales pueden mantener viabilidad por períodos prolongados cuando se almacenan en condiciones controladas. La Lengua de suegra presenta una notable diversidad de cultivares y variedades, resultado de selecciones que valoran patrones como la variegación, formas compactas y coloraciones distintas. A continuación, vamos a conocer las principales formas cultivadas:

Dracaena trifasciata Golden Flame
Save Dracaena trifasciata ‘Golden Flame’. Foto de W.carter
    • Dracaena trifasciata ‘Laurentii’: Cultivar premiado con el Award of Garden Merit por la RHS, presenta hojas altas (hasta 1m) verde-oscuras con rayas transversales verde-claras y bordes amarillo-vivo continuos. Se destaca por su porte alto, estrecho y extrema resistencia. Es la clásica Lengua de suegra.
    • Dracaena trifasciata ‘Black Gold’: Tiene hojas rígidas y erectas de centro verde-oscuro profundo, bordeadas por un borde amarillo-dorado brillante, alcanzando 60-90cm de altura.
      Destaca-se pela tolerância à pouca luz e resistência a condições adversas.
    • Dracaena trifasciata ‘Black Limon’: Similar à ‘Laurentii’, mas com um contraste mais acentuado entre o verde-escuro do centro e as bordas amarelo-vivas bem definidas. Cada roseta tipicamente contém 3 a 5 folhas largas e eretas, formando uma planta de até 90cm com alta tolerância à seca.
    • Dracaena trifasciata ‘Nelsonii’: Variedade da Laurentii descoberta e patenteada por Oscar Nelson em Miami, diferenciando-se pela ausência das bordas amarelas, sendo totalmente verde com folhagem robusta. Destaca-se por manter suas características quando propagada por folha, formando touceiras de folhas espessas verde-escuras com faixas esverdeadas discretas.
    • Dracaena trifasciata ‘Silver Queen’: Apresenta um padrão variegado vertical peculiar com listras longitudinais prateado-esverdeadas ao longo das folhas verde-escuras. Atinge 60-80cm e destaca-se pela coloração prateada predominante, oferecendo um brilho suave aos ambientes.
    • Dracaena trifasciata ‘Bantel’s Sensation’: Desenvolvida em 1948 e premiada pela RHS, apresenta folhas muito estreitas e eretas (90cm), verde-escuras com listras longitudinais branco-creme altamente contrastantes. Muitas vezes chamada de «Espada-de-são-jorge branca», possui grande apelo ornamental por suas listras brancas únicas.
    • Dracaena trifasciata ‘Moonshine’: Apresenta folhas largas de tonalidade verde-prateado claro, quase acinzentadas, que surgem quase brancas/prateadas quando jovens. De porte médio (60-75cm), distingue-se pelo verde-prateado uniforme das folhas com margens estreitas verde-escuro, preferindo luz indireta clara para manter a cor pálida.
    • Dracaena trifasciata ‘Black Robusta’: Lengua de suegra de porte médio com folhagem verde-escura «robusta» salpicada/marmorizada de prata, sem margens amarelas. De crescimento mais lento, geralmente apresenta 3 a 5 folhas por roseta de cor verde muito escura, quase negra.
    • Dracaena trifasciata ‘Robusta’: Tem folhas mais curtas e largas que a espécie comum, atingindo 30-45cm de altura, com folhas grossas, verde-escuras com listras transversais verde-acinzentadas, sem faixas amarelas. Suas folhas praticamente verticais criam um efeito forte, unindo resistência com visual encorpado.
    • Dracaena trifasciata ‘Metallica’: Variedade de crescimento lento com coloração acinzentada metálica, apresentando folhas longas com finas linhas verticais cinza e faixas horizontais verde-claro.En luz intensa, las hojas parecen verde plateadas con un brillo mate, siendo considerada rara en el comercio y muy deseada por coleccionistas.
    • Dracaena trifasciata ‘Silbersee’: Cultivar de origen europeo con hojas largas (hasta 80 cm) de coloración predominantemente plateada verdosa sin bordes amarillos. Se parece mucho a ‘Moonshine’, ambas con un aspecto de «fantasma» gris-verde, ideal para quienes aprecian el follaje verde hielo.
    • Dracaena trifasciata ‘Golden Flame’: Conocida por sus brotes inicialmente amarillo dorado vibrante que, a medida que maduran, pasan gradualmente a verde oscuro. La transición de color recuerda a llamas, con follaje gris verdoso y un patrón amarillo que recuerda al fuego.
    • Dracaena trifasciata ‘Hahnii’: Conocida como «Espadinha o Mini-lengua de suegra» por formar rosetas compactas de hojas cortas, alcanzando solo 15 cm de altura. Sus hojas ovadas-lanceoladas, gruesas, dispuestas en espiral en la base crean un arreglo similar a un nido, en coloración verde oscuro con rayas transversales gris verdosas.
    • Dracaena trifasciata ‘Golden Hahnii’: Premiada por la RHS, es la versión variegada en amarillo de la Hahnii, formando rosetas bajas (15-20 cm) tipo «copa». Las hojas verde oscuras en el centro con amplios bordes amarillo crema crean un efecto vibrante, siendo una mini lengua de suegra de gran impacto visual.
    • Dracaena trifasciata ‘Black Dragon’: Cultivar enano con hojas suculentas de coloración verde muy oscuro y brillo intenso, casi negras dependiendo de la luz. Sus rosetas son pequeñas y compactas, sin variación de color, exhibiendo un verde sólido y lustroso que funciona como una «escultura viva» para espacios pequeños.
Dracaena trifasciata 'Silver Queen'
Save Dracaena trifasciata ‘Silver Queen’. Foto de David Stang
      • Dracaena trifasciata ‘Black Jack’: Variedad enana con hojas más cortas formando rosetas densas (7-10 hojas) con centro verde oscuro intenso y bordes amarillo oro. Considerada una hija de ‘Black Gold Superba’, combina el borde dorado con un hábito de crecimiento más compacto, en forma más «mini» y agrupada.
      • Dracaena trifasciata ‘Jade Pagoda’: Cultivar enano variegado del grupo Hahnii con hojas verde oscuras profundas y bordes amarillos ondulados.
        Sus rosetas son compactas, pero las hojas se erigen más verticalmente, pudiendo alcanzar los 25cm, combinando un tamaño bajo con variegación exuberante.
      • Dracaena trifasciata ‘Silver Hahnii’: Forma miniatura de coloración plateada con rosetas de 7-10cm de altura, en tono verde oliva claro a gris verdoso con rayas transversales indistintas. El patrón de rayas es sutil con textura lisa y coloración plateada suave, ideal para mesas o ventanas.
      • Dracaena trifasciata ‘Silver Frost’: Mini lengua de suegra de follaje plateado con patrón verde, formando rosetas bajas y densas. La coloración es un verde muy claro plateado con marcas verde oscuro que parecen «escarchas» sobre las hojas compactas de aproximadamente 10cm de altura.
      • Dracaena trifasciata ‘Twisted Sister’: Lengua de suegra cuyas hojas crecen torciéndose lateralmente, verde oscuras con rayas horizontales verde claras y bordes amarillo oro irregulares, alcanzando hasta 38cm. Al torcerse, las hojas exhiben las dos caras, creando un visual único similar a un montón ondulado y colorido.
      • Dracaena trifasciata ‘Whitney’: Variedad de follaje distintivamente bicolor en formato de roseta abierta, con hojas más anchas en la base que se afinan (cerca de 40cm). Combina centro verde muy oscuro y bordes variegados irregulares en verde claro plateado, con visual «marmolizado» entre plata y verde.
      • Dracaena trifasciata ‘Futura Superba’: Versión enana de la ‘Laurentii’ con hojas anchas y cortas (15-20cm) en roseta densa, combinando verde claro ceniciento en el centro y bordes amarillo vivo. Es esencialmente una Laurentii en tamaño reducido, ideal para espacios pequeños manteniendo el atractivo visual variegado.
      • Dracaena trifasciata ‘Futura Robusta’: Lengua de suegra semi-compacta sin bordes amarillos, con hojas en formato de lanza ancha (30-45cm). Presenta fondo verde medio opaco con abundantes manchas y franjas verde claras a cenicientas, resultando en aspecto «mesclado plateado» de textura mate.
      • Dracaena trifasciata ‘Compacta’: Forma compacta de la lengua de suegra variegada con hojas significativamente más cortas que se curvan hacia fuera. Mantiene el patrón rayado típico en tamaño reducido, alcanzando cerca de 30cm de altura, con hojas arqueadas que dan a la roseta un aspecto más lleno.
      • Dracaena trifasciata ‘Silver Flame’: Exhibe un contraste bicolor marcante con centro verde muy oscuro y bordes verde cenicientos marmolizados, como «lenguas de fuego» en tono plateado.
        Similar a ‘Whitney’, tiene hojas relativamente cortas y anchas (aproximadamente 40 cm), manteniendo un porte compacto con un follaje altamente decorativo.
Dracaena trifasciata Golden Hahnii - Mini lengua de suegra
Save Dracaena trifasciata ‘Golden Hahnii’ – Mini lengua de suegra. Foto de Mokkie.

No faltan opciones a la hora de elegir las variedades y cultivares de Dracaena trifasciata. El mercado ofrece una amplia gama de opciones para coleccionistas, paisajismo y decoración de interiores, satisfaciendo diferentes preferencias y requisitos de espacio. La selección adecuada puede considerar factores como el tamaño, el patrón de variegación y la coloración de las hojas, además de las condiciones de cultivo disponibles.

A pesar de tantas cultivares relativamente recientes, la lengua de suegra es una planta que trasciende generaciones. Antiguamente encontrada principalmente en los jardines y casas de nuestras abuelas, esta planta resistente ha regresado con fuerza al escenario contemporáneo. En los últimos años, paisajistas y decoradores han redescubierto el potencial ornamental de esta especie, incorporándola en proyectos modernos y minimalistas.

En el jardín, la lengua de suegra ofrece un contraste estructural interesante cuando se combina con plantas de follajes más delicados, así como especies de porte redondeado o colgante, creando composiciones de diferentes texturas y alturas. La mini lengua de suegra, versión más compacta de la especie, es perfecta para crear bordes elegantes, en parterres o para llenar espacios más pequeños.

Canteiro con Lenguas de suegra
Save Canteiro con Lenguas de suegra de las cultivares Bantel’s Sensation (en el medio), y Futura (abajo) en el Jardín Botánico de Singapur. Foto de Calvin Teo

En proyectos de áreas externas, es frecuentemente utilizada en composiciones de jardines tropicales secos, rocosos, canteiros junto a muros, o como planta de destaque en macetas ornamentales de grandes dimensiones. Es una opción popular para ambientes urbanos debido a su alta tolerancia a contaminantes, suelos compactados y largos períodos de sequía.
Además, su resistencia a plagas y enfermedades minimiza la necesidad de intervenciones químicas, favoreciendo su uso en jardines sostenibles y de bajo mantenimiento.

En la decoración de interiores, la lengua de suegra ha alcanzado el estatus de elemento esencial para arquitectos y diseñadores. Sus hojas erectas y estructuradas complementan tanto ambientes minimalistas como espacios más elaborados. La mini lengua de suegra se ha destacado en decoraciones de mesas, estanterías y nichos, especialmente en apartamentos pequeños donde cada centímetro cuenta.

También son versátiles y resisten en ambientes donde otras plantas no sobrevivirían, como en baños, espacios bajo escaleras y en jardines de invierno, que a menudo cuentan solo con iluminación natural difusa y luces artificiales. Las mini lenguas de suegra también entran en la composición de graciosos terrarios abiertos y mini-jardines, figurando entre otras suculentas de interiores.

Dracaena trifasciata 'Moonshine'
Save Dracaena trifasciata ‘Moonshine’

Diseñadores de interiores frecuentemente combinan varios tipos de lenguas de suegra en diferentes alturas y patrones para crear arreglos dinámicos. La mini lengua de suegra es particularmente valorada en home offices y espacios de trabajo, donde estudios indican que las plantas contribuyen a una mayor concentración y productividad. Por su bajo mantenimiento y capacidad de prosperar en condiciones de iluminación artificial y aire acondicionado, se ha convertido en favorita en oficinas corporativas y espacios comerciales que buscan añadir elementos naturales sin compromisos excesivos de cuidado.

Como si fuera poco su resistencia y efecto ornamental, la lengua de suegra ganó reconocimiento mundial tras un estudio de la NASA sobre purificación del aire, que la identificó como una de las plantas más eficientes en la filtración de toxinas ambientales. Según la investigación, esta planta es capaz de eliminar sustancias como el formaldehído, benceno y tricloroetileno, convirtiéndola no solo en decorativa, sino también beneficiosa para la salud en ambientes internos.

La lengua de suegra también es considerada protectora en diversas tradiciones. En el candomblé y en la umbanda, no Brasil e em algunos países africanos, la lengua de suegra está asociada a Ogum, orixá guerrero de la fuerza y la valentía, mientras que la versión variegada, se relaciona con Iansã, orixá guerrera de los vientos y tormentas, simbolizando fuerza y protección. Muchas personas mantienen la planta cerca de la entrada de sus casas creyendo en su capacidad de alejar energías negativas. Es común encontrar la lengua de suegra como componente del tradicional vaso de siete hierbas, un conjunto de plantas considerado protector en muchas culturas brasileñas.

Dracaena trifasciata Robusta
Save Dracaena trifasciata ‘Robusta’

Un aspecto poco conocido de la lengua de suegra es su utilidad en la producción artesanal de fibras. En algunas regiones de África, las fibras resistentes de sus hojas se utilizan para confeccionar cuerdas, esteras y hasta piezas artesanales decorativas. Comunidades tradicionales africanas, de donde la planta es originaria, han desarrollado técnicas sofisticadas para extraer y procesar estas fibras, transformando diferentes tipos de lengua de suegra en materia prima para artesanía sostenible.

Los investigadores han explorado propiedades medicinales de la planta, identificando compuestos con potencial antimicrobiano y en el tratamiento de la artritis reumatoide en sus hojas. Estudios preliminares sugieren que los extractos de la lengua de suegra pueden tener aplicaciones en el desarrollo de nuevos medicamentos, aunque su consumo no es recomendado debido a la presencia de saponinas potencialmente tóxicas.

La lengua de suegra es capaz de prosperar en diversas condiciones de luz y clima. Aunque tolera hasta ambientes con iluminación artificial indirecta, se desarrolla con mayor vigor en áreas bien iluminadas, con luz solar filtrada o directa por algunas horas del día, especialmente en las primeras horas de la mañana. Las cultivares variegadas pueden perder la variegación si se cultivan en ambientes con baja luminosidad. El desarrollo paralizado también es uno de los signos de poca luz. En cultivo a pleno sol, las hojas tienden a presentar una coloración más intensa y un crecimiento más compacto.

Dracaena trifasciata 'Hahnii Crested'
Save Dracaena trifasciata ‘Hahnii Crested’. Foto de Peter A. Mansfield

Está adaptada a climas tropicales, subtropicales e incluso templados, soportando temperaturas entre 10 °C y 35 °C, aunque su crecimiento se desacelera durante períodos fríos.
El suelo ideal para el cultivo de la lengua de suegra debe ser bien drenado, con textura media a arenosa y pH ligeramente ácido a neutro (6,0–7,0) y enriquecido con materia orgánica. Sin embargo, la lengua de suegra es capaz de crecer en suelos más pesados, así como en aquellos pobres en nutrientes. Para el cultivo en macetas, se recomienda el uso de sustrato ligero, con buena aireación, compuesto por tierra vegetal, arena gruesa y materia orgánica en partes iguales, promoviendo una drenaje eficiente y evitando el encharcamiento de las raíces.

La lengua de suegra exige poco mantenimiento. Las riegos deben ser espaciados y profundos, permitiendo que el substrato se seque completamente entre un riego y otro, especialmente en invierno. El agua acumulada en el substrato o en el platillo es una de las principales causas del declive de la planta, predisponiendo al pudrimiento de las raíces y rizomas. La fertilización puede realizarse cada dos o tres meses con fertilizante equilibrado (NPK 10-10-10 o 20-20-20), preferiblemente en forma líquida diluida.

En ambientes internos, la reposición anual de la capa superficial del substrato ayuda a mantener la fertilidad. Las podas son raramente necesarias, limitándose a la remoción de hojas dañadas o viejas por la base. En el jardín, los grupos muy congestionados, pueden recibir también la remoción de las hojas viejas y replantío. El replantío es indicado aún cuando la planta se vuelve demasiado voluminosa para el recipiente, lo que ocurre generalmente cada dos o tres años. El nuevo macetero debe ofrecer buen espacio lateral para el crecimiento de los rizomas y poseer agujeros de drenaje adecuados.

Dracaena trifasciata 'Jade Dwarf Marginata'
Save Dracaena trifasciata ‘Jade Dwarf Marginata’. Foto de Yercaud-elango

La lengua de suegra soporta largos períodos de sequía sin perjuicio significativo a las hojas, siendo, por eso, clasificada como planta altamente tolerante a la sequía. Aunque prefiere temperaturas por encima de 15 °C, tolera caídas temporales hasta 5 °C sin sufrir daños irreversibles.

No se recomienda para regiones con heladas frecuentes, pues la exposición a temperaturas negativas puede causar necrosis foliar. Presenta también tolerancia moderada a vientos y ambientes costeros con salinidad en el aire, siempre que el suelo no sea salino.

La Dracaena trifasciata presenta baja incidencia de plagas y enfermedades. Sin embargo, en ambientes excesivamente húmedos o mal ventilados, puede ser atacada por cochinillas, ácaros y pulgones, que se instalan principalmente en las axilas foliares. El uso de aceites minerales o jabón insecticida es eficaz en infestaciones iniciales. Los mosquitos de los hongos, enfermedades fúngicas como la fusariosis y la podredumbre por Phytophthora pueden ocurrir en sustratos saturados, requiriendo una corrección inmediata de las condiciones de drenaje y la aplicación de pesticidas específicos. Mantener una buena ventilación, sustrato drenante y riego adecuado son las principales estrategias preventivas.

La forma más eficiente de propagar la lengua de suegra, preservando las características de la cultivar es por división de matas.
Save La forma más eficiente de propagar la lengua de suegra, preservando las características de la cultivar es por división de matas.

La propagación de la lengua de suegra puede realizarse por semillas, división de matas, separación de rizomas o esquejes de hojas. La división es el método más seguro para mantener las características genéticas de la variedad, especialmente en variedades y cultivares variegados como la ‘Golden Hahnii’, ya que la propagación por esquejes foliares tiende a producir plantas con un patrón foliar revertido, es decir, la planta vuelve a producir hojas totalmente verdes.

Para preservar la variegación, se recomienda dividir la planta desde la base, manteniendo segmentos de rizoma con hojas ya formadas. Los esquejes de hojas deben ser cortados de aproximadamente 7 a 10 cm, dejados para cicatrizar por algunos días y, luego, plantados en sustrato ligeramente húmedo. El esqueje de hojas es seguro para cultivares que no son variegados, manteniéndose estables.

La temperatura ideal para el enraizamiento varía entre 22 °C y 28 °C, con buena luminosidad indirecta y ventilación. Aunque lenta, la multiplicación por división de matas o esqueje, garantiza una alta tasa de éxito cuando se lleva a cabo bajo condiciones adecuadas. La propagación por semillas también es posible, aunque poco común y generalmente restringida a programas de mejoramiento genético, como en la producción de nuevas cultivares.

Canteiro de lengua de suegra a lo largo de la pared.
Save Canteiro de lengua de suegra a lo largo de la pared.
Foto de

Las semillas deben ser recolectadas de frutos maduros, limpias y sembradas en un sustrato ligero y bien drenado, a una temperatura entre 25 °C y 30 °C. La germinación es lenta, pudiendo tardar de tres a ocho semanas, y las plantas resultantes no garantizan fidelidad a las características de la planta madre, especialmente en cultivares variegados.

Acerca de Raquel Patro

Raquel Patro es paisajista y fundadora de Planterista.com. Desde 2006 desarrolla contenidos especializados en plantas y jardines, ya que cree que todo el mundo, ya sean aficionados o profesionales, debería tener acceso a contenidos de calidad. Como geek, le gustan los libros, la ciencia ficción y la tecnología.