Costilla de Adán

Monstera deliciosa

Raquel Patro

Actualizado el

Monstera deliciosa

La Costilla de Adán (Monstera deliciosa) es una planta de la familia Araceae, con hojas grandes y espectaculares, muy ornamentales. Originaria de las selvas tropicales de México y América Central, esta especie ha ganado gran popularidad como planta ornamental en todo el mundo, especialmente en ambientes interiores y jardines tropicales. Su follaje exuberante, marcado por cortes profundos y perforaciones naturales, se ha convertido en un ícono en el diseño de interiores, paisajismo y en la cultura visual contemporánea, siendo frecuentemente asociada a conceptos de sofisticación, frescura y exuberancia natural. La adaptabilidad a diferentes niveles de luminosidad, junto con su crecimiento vigoroso y la baja exigencia de mantenimiento, contribuyen a su valor como una de las plantas ornamentales más deseadas tanto por aficionados como por profesionales del paisajismo.

El género Monstera deriva del latín «monstrum», que significa «monstruo» o «maravilla», en referencia a las formas inusuales y dramáticas de las hojas recortadas y perforadas de estas plantas. La elección del nombre se remonta a una tradición botánica de nombrar especies de la familia Araceae con términos que evocan criaturas mitológicas, como dragones y serpientes, dado el aspecto exótico de sus morfologías. El epíteto específico deliciosa se refiere al sabor agradable de su fruto maduro, muy apreciado por su sabor que recuerda una mezcla de piña y plátano.

La Costilla de Adán es una trepadora perenne y robusta, de textura semi-leñosa a herbácea, con crecimiento vigoroso. En su hábitat natural, puede alcanzar de 10 a 20 metros de altura, adhiriéndose a los troncos de los árboles mediante raíces adventicias gruesas y largas, que se desarrollan desde los nudos del tallo. Estas raíces aéreas tienen función tanto de fijación como de absorción de humedad y nutrientes. El tallo principal es grueso, cilíndrico y de color verde claro, volviéndose más lignificado con la edad. Presenta nudos prominentes de donde emergen hojas y raíces aéreas.

Montera deliciosa
Save Se ha convertido en la favorita del movimiento Urban Jungle.

El crecimiento es predominantemente vertical, pero en ausencia de soporte adecuado, puede asumir un hábito rastrero. Los ramos son alternados y flexibles en la juventud, volviéndose más rígidos con el tiempo. Las hojas son el elemento más notable de la especie: grandes, coriáceas, brillantes y de color verde oscuro, con pecíolos que pueden medir hasta 60 centímetros de longitud. El pecíolo es robusto, cilíndrico, provisto de una genícula basal flexible que permite la orientación de las hojas hacia la luminosidad.

Las hojas pueden alcanzar de 25 a 90 centímetros de longitud y de 25 a 75 centímetros de ancho, dependiendo de las condiciones de cultivo y de la madurez de la planta. La lámina foliar es profundamente recortada y perforada, una característica adaptativa que favorece la resistencia a vientos fuertes y el aprovechamiento de luz difusa bajo el dosel forestal. Las hojas jóvenes son enteras y sin perforaciones, mientras que las hojas maduras exhiben el patrón característico de recortes y fenestraciones.

La inflorescencia de Monstera deliciosa es típica de la familia Araceae, consistiendo en una espádice envuelta por una espata. Es una especie monoica, presentando flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia, dispuestas secuencialmente a lo largo del espádice. Las flores femeninas se localizan en la porción inferior, mientras que las masculinas ocupan la parte superior. La floración ocurre principalmente en primavera y verano, aunque es rara en cultivos internos. El espádice es cilíndrico, pudiendo alcanzar hasta 25 centímetros de longitud, de coloración blanco-verdosa, envuelto por una espata carnosa, inicialmente blanca y luego amarillenta con la maduración.

Detalle del tallo trepador con fuertes raíces adventicias.
Save Detalle del tallo trepador con fuertes raíces adventicias.

La polinización de la Costilla de Adán es favorecida por la termogénesis floral, un proceso en el que el espádice se calienta por encima de la temperatura ambiente debido a la intensa actividad metabólica. Este calentamiento volatiliza compuestos aromáticos presentes en las flores, intensificando el olor liberado y atrayendo polinizadores, principalmente escarabajos. El calor y el aroma simulan un ambiente seguro para estos insectos, aumentando las posibilidades de visitación y polinización. Además, como las flores femeninas maduran antes que las masculinas en el mismo espádice, el mecanismo de protoginia favorece la polinización cruzada.

Popularmente conocido como “ceriman”, el fruto de la Costilla de Adán es un sorose alargado, compuesto por la fusión de los frutos individuales de cada flor. Cuando está maduro, el fruto presenta una coloración verde clara, cubierto por pequeñas escamas hexagonales que se desprenden a medida que madura. Es comestible, pero su consumo solo es seguro cuando está completamente maduro.

Durante el proceso de maduración, pasa por cambios bastante peculiares: inicialmente rígido y cubierto por una cáscara formada por escamas hexagonales, el fruto madura de manera gradual, de abajo hacia arriba. Cuando alcanza la madurez, las escamas se desprenden espontáneamente, revelando una pulpa cremosa y jugosa, de coloración blanquecina.

Detalle de la inflorescencia.
Save Detalle de la inflorescencia.

El sabor del fruto se describe como una combinación compleja de aromas y sabores de frutas tropicales. Los degustadores reportan notas predominantes de piña, plátano y mango, entrelazadas con toques sutiles de coco y fresa. La dulzura es intensa, con una acidez equilibrada que hace que su consumo fresco sea extremadamente agradable. Su textura es suave, similar a la del plátano maduro, pero aún jugosa, favoreciendo su uso en postres, batidos y preparaciones exóticas.

Sin embargo, es fundamental destacar que los frutos aún inmaduros de la Costilla de Adán son tóxicos debido a la presencia de cristales microscópicos de oxalato de calcio, que pueden causar irritación severa en la boca, lengua, garganta y tracto digestivo. Por ello, el fruto nunca debe consumirse cuando está verde, y su preparación involucra paciencia y cuidado, respetando su proceso natural de liberación de las escamas. En ambientes tropicales, la maduración del ceriman puede tardar hasta un año después de la floración.

Las semillas son pequeñas, redondeadas y de color marrón, inmersas en la pulpa comestible. En ambientes internos, la producción de frutos es extremadamente rara debido a la ausencia de condiciones ideales de luminosidad, humedad y presencia de polinizadores.

Fruto maduro de la Monstera deliciosa.
Save Fruto maduro de la Monstera deliciosa.

Con el enorme éxito de la Costilla de Adán, impulsado especialmente por la demanda de coleccionistas e influenciadores por plantas de interior únicas y estéticamente marcantes, diversas cultivares han sido desarrolladas para atender al creciente interés por ejemplares diferenciados y raros. Conoce algunas de las cultivares y variedades más populares:

  • Monstera deliciosa ‘Albo Variegata’: Esta cultivar es conocida por sus hojas con variegaciones blancas o crema, resultantes de una mutación genética espontánea. La variación puede manifestarse en patrones marmolizados o en grandes áreas blancas en las hojas.
    Debido a la ausencia de clorofila en las áreas variegadas, la Costilla de Adán requiere luz indirecta intensa para realizar la fotosíntesis de manera eficiente.
  • Monstera deliciosa ‘Thai Constellation’: Desarrollada a través de cultivo de tejidos en laboratorio en Tailandia, esta cultivar presenta variaciones cremosas en patrones que recuerdan constelaciones. A diferencia de la ‘Albo Variegata’, la ‘Thai Constellation’ posee una variación más estable, siendo menos propensa a revertir a hojas totalmente verdes.
  • Monstera deliciosa ‘Aurea Variegata’: Se caracteriza por variaciones amarillas o doradas en las hojas. La intensidad y el patrón de la variación pueden variar, y algunas hojas pueden presentar áreas completamente amarillas. Al igual que otras variedades variegadas, requiere cuidados específicos para mantener su salud y apariencia.
  • Monstera deliciosa ‘Mint Variegata’: Esta rara cultivar exhibe una variación en tonos de verde claro o menta, resultado de una mutación que afecta la producción de clorofila. Las hojas presentan un patrón sutil y elegante, siendo altamente valoradas por coleccionistas. La variación del tipo ‘Mint’ puede aparecer tanto en áreas despigmentadas como en áreas verdes de la planta.
  • Monstera deliciosa Sport: Esta terminología se refiere a plantas que han desarrollado mutaciones y variaciones espontáneas, con patrones de variación que pueden ser imprevisibles e inestables (pudiendo retornar al verde típico de la especie), haciendo cada ejemplar único. Para la creación de una cultivar estable es necesario un gran trabajo de cultivo y selección genética en los ejemplares que presentan mutaciones.
  • Monstera deliciosa var borsigiana: Aunque a menudo confundida con la Monstera deliciosa estándar, la borsigiana es una variedad menor, con crecimiento más rápido y entrenudos más cortos. Algunas cultivares variegadas, como la ‘Albo Borsigiana’, se basan en esta variedad.

La Monstera deliciosa ‘White Monster’ es una variedad rara y altamente valorada debido a su intensa variación blanca. Esta forma presenta hojas con sectores ampliamente despigmentados, así como algunas hojas completamente sin clorofila, creando un contraste dramático con áreas verdes. Sin embargo, es importante aclarar que plantas de Monstera deliciosa con hojas totalmente blancas no son viables a largo plazo, ya que la ausencia completa de clorofila impide la fotosíntesis, y tiene un costo energético para la planta.

Lamentablemente, muchos entusiastas desprevenidos terminan siendo víctimas de estafas, adquiriendo esquejes supuestamente «100% blancos» que, en su gran mayoría, no sobreviven, siendo incapaces de enraizar o crecer. Incluso los ejemplares legítimos de ‘White Monster’ requieren cuidados específicos para mantener la salud y la variegación equilibrada.

Monstera deliciosa 'Albo Variegata'
Save Monstera deliciosa ‘Albo Variegata’

En el paisajismo, la Monstera deliciosa es frecuentemente utilizada para crear ambientes tropicales exuberantes en jardines externos. Su presencia es notable en áreas sombreadas, bajo copas de árboles o en lugares de media sombra, donde sus hojas fenestradas y voluminosas proporcionan un efecto visual dramático y de alta textura. Es importante considerar su tamaño adulto, y ubicarla en ambientes que puedan acomodar su escala considerable de forma proporcional.

Debido a su hábito de crecimiento trepador y al vigor de sus raíces aéreas, es comúnmente plantada junto a soportes naturales como troncos de árboles, pérgolas o estructuras de bambú. En proyectos de paisajismo tropical, la Costilla de Adán es empleada para crear «paredes verdes» vivas o para añadir profundidad a parterres sombreados, componiendo armoniosamente con especies como Philodendron, Calathea y Alocasia.

En la decoración de interiores, la Costilla de Adán ha alcanzado un estatus icónico, particularmente impulsado por el movimiento Urban Jungle, que promueve la integración intensiva de plantas en los espacios urbanos internos. La estética arquitectónica de sus hojas grandes, perforadas y profundamente recortadas se ha convertido en símbolo de un estilo de vida más cercano a la naturaleza, sirviendo como pieza central en salas de estar, oficinas, estudios de creación y hasta espacios comerciales como cafeterías y boutiques. La Monstera deliciosa es altamente apreciada por su habilidad de transformar ambientes internos, creando atmósferas vibrantes, relajantes y orgánicamente sofisticadas.

Monstera deliciosa 'Thai Constellation'
Save Monstera deliciosa ‘Thai Constellation’

Su mantenimiento relativamente simple —requiriendo luz indirecta brillante, riegos moderados y sustratos bien drenados— facilita su cultivo por entusiastas principiantes y coleccionistas experimentados. Las tendencias de diseño de interiores escandinavo, boho y mid-century modern a menudo incorporan la Monstera deliciosa debido a su expresión visual escultórica y la versatilidad de sus formas, que se armonizan tanto con muebles de líneas rectas como con composiciones más orgánicas.

La influencia del movimiento Urban Jungle ha fomentado la difusión de cultivares variegados de la Monstera deliciosa, como la ‘Albo Variegata’ y la ‘Thai Constellation’, que hoy en día son consideradas piezas altamente deseadas en colecciones de plantas de interiores de alto estándar. Además, la popularización de la planta en redes sociales y en publicaciones de diseño ha impulsado su inclusión en catálogos de tendencias decorativas, consolidando aún más su estatus como planta símbolo del verde urbano contemporáneo.

La Costilla de Adán prefiere luz indirecta brillante, típica del sotobosque tropical, donde la luz filtrada atraviesa las copas densas de los árboles. Aunque tolera sombra parcial, el exceso de sombra puede limitar el desarrollo de las fenestraciones en las hojas. La exposición directa e intensa al sol debe evitarse, ya que puede causar quemaduras foliares. En ambientes internos, la Monstera deliciosa se adapta bien bajo luz artificial suplementaria, siempre que sea de alta intensidad y espectro adecuado.

El clima ideal para la Costilla de Adán es tropical o subtropical húmedo. La temperatura óptima de crecimiento se sitúa entre 20 °C y 30 °C. Temperaturas por debajo de 10 °C desaceleran significativamente su metabolismo, pudiendo causar daños en las hojas o muerte de la planta en exposiciones prolongadas. Por debajo de 0 °C, la especie no sobrevive en condiciones naturales. La humedad relativa del aire elevada, entre 60% y 80%, favorece el desarrollo saludable de la planta.

Una planta vigorosa para el jardín.
Save Una planta vigorosa para el jardín.

Para el cultivo en jardines, la Monstera deliciosa exige suelos bien drenados, fértiles y ricos en materia orgánica. El pH ideal se sitúa entre 5,5 y 7,0. En macetas, el sustrato recomendado debe ser ligero, aireado y de alta capacidad de retención de humedad. Una sugerencia eficiente de sustrato incluye una mezcla de tierra vegetal, fibra de coco, perlita y humus de lombriz.

La plantación de la Costilla de Adán en jardines debe ocurrir preferentemente en el inicio de la primavera, asegurando temperaturas suaves y un aumento gradual de la luminosidad.
Las regas deben ser regulares, permitiendo que el sustrato se seque ligeramente entre riegos.

En regiones de clima muy húmedo, es necesario reducir la frecuencia para evitar hongos. La fertilización debe ser equilibrada, utilizando fertilizantes NPK de liberación lenta o líquidos, con refuerzo de macro y micronutrientes cada 45 días durante el período de crecimiento activo. La falta de fertilización puede resultar en hojas más pequeñas y crecimiento limitado.

El tutorado es esencial para ejemplares cultivados en el suelo y en macetas, ya que la Monstera deliciosa es una trepadora natural. El uso de estacas cubiertas de fibra de coco, o soportes similares, permite que las raíces aéreas se fijen adecuadamente. La poda debe realizarse para controlar el tamaño, retirar hojas dañadas y estimular ramificaciones laterales. Cortes limpios con herramientas esterilizadas evitan la introducción de patógenos.

El impacto visual en ambientes internos está garantizado.
Save El impacto visual en ambientes internos está garantizado.

La manutención regular incluye limpieza de las hojas con un paño húmedo para remover polvo, inspección periódica de plagas y reposición del sustrato superficial anualmente. En ambientes externos, el acolchado (mulching) puede usarse alrededor de la base de la planta para conservar la humedad del suelo, la fertilidad y suprimir malas hierbas.

El cultivo de la Costilla de Adán en interiores demanda atención a las condiciones de luz y humedad. Se recomienda posicionar la planta cerca de ventanas orientadas hacia el este o el oeste, con luz filtrada. Si la iluminación natural es insuficiente, deben utilizarse lámparas de crecimiento específicas para plantas.

La temperatura debe mantenerse constante, evitando corrientes de aire frío o calentamiento excesivo. La humidificación del ambiente mediante humidificadores o bandejas con agua es aconsejable para simular las condiciones de la selva tropical. Por la misma razón, deben evitarse los ambientes con aire acondicionado. Los maceteros deben tener buen espacio para las raíces y buena drenaje, y la rega debe ser profunda, de modo que moje bien el sustrato, pero esperando que esté superficialmente seco antes del próximo riego.

La Monstera deliciosa presenta moderada tolerancia a los vientos siempre que esté protegida, pero es extremadamente sensible a las heladas y temperaturas frías prolongadas. Su resistencia a la sequía es limitada; períodos largos sin riego resultan en hojas amarillentas, marchitas y crecimiento estancado. No es adecuada para regiones con alta salinidad o maritimidad intensa, ya que la salinización del suelo perjudica sus raíces.

Evite tocar las partes variegadas de las hojas, ya que son sensibles y pueden amarillear y secarse debido al manejo.
Save Evite tocar las partes variegadas de las hojas, ya que son sensibles y pueden amarillear y secarse debido al manejo.

Como la Costilla de Adán contiene oxalato de calcio en todas sus partes, es poco atractiva para los herbívoros, aunque puede sufrir daños ocasionales de orugas y caracoles en áreas abiertas. En cuanto a las plagas, los principales problemas incluyen cochinillas, ácaros y pulgones, especialmente en ambientes internos o condiciones de baja ventilación. Las enfermedades fúngicas como la podredumbre de raíz y la mancha foliar pueden ocurrir en sustratos excesivamente húmedos o que estén compactados y viejos.

La propagación de la Costilla de Adán es más efectiva mediante esquejes de tallo que contengan al menos un nodo con raíz aérea. El proceso implica cortar un segmento saludable, sumergir el nodo en sustrato húmedo o agua hasta que enraíce, y posteriormente trasplantar a suelo definitivo. La siembra de semillas frescas también es viable, pero es un método menos utilizado debido al tiempo prolongado hasta la obtención de plantas adultas.

La acodadura es una técnica también altamente efectiva y segura, especialmente indicada para plantas adultas o ejemplares que han alcanzado dimensiones excesivas en ambientes internos. El método consiste en estimular el enraizamiento de una porción del tallo aún conectada a la planta madre, generalmente envolviendo un nodo con raíz aérea en un sustrato húmedo, como musgo esfagno, hasta el desarrollo de raíces suficientes para el corte y trasplante.

Entre sus principales ventajas está la obtención de plantas genéticamente idénticas, que preservan la variegación, con una alta tasa de éxito y establecimiento rápido después del enraizamiento. Además, la acodadura permite la renovación de especímenes antiguos o muy grandes, ofreciendo una alternativa práctica para reducir el volumen de la planta sin perder características ornamentales deseables. De esta manera, el procedimiento, a pesar de ser un poco lento, viabiliza el mantenimiento estético de la Monstera deliciosa en interiores, adaptando el tamaño de la planta a las dimensiones limitadas de los espacios internos, sin necesidad de reemplazo completo.

Acerca de Raquel Patro

Raquel Patro es paisajista y fundadora de Planterista.com. Desde 2006 desarrolla contenidos especializados en plantas y jardines, ya que cree que todo el mundo, ya sean aficionados o profesionales, debería tener acceso a contenidos de calidad. Como geek, le gustan los libros, la ciencia ficción y la tecnología.