Camarón Rosa

Justicia scheidweileri

Raquel Patro

Actualizado el

El camarón rosa (Justicia scheidweileri) es una planta herbácea, con follaje y floración ornamental, nativa de la Mata Atlántica, presente en los estados de Minas Gerais, Espírito Santo y Rio de Janeiro, donde forma densas alfombras y bordes naturales. Presenta tallo verde, erecto, poco ramificado. Las hojas son de color verde oscuro, iluminadas por nervaduras plateadas, que le otorgan un colorido llamativo. Son opuestas, lanceoladas, acuminadas, glabras y coriáceas.

Florece durante todo el año, mostrando inflorescencias del tipo espiga, erectas, terminales, cubiertas por brácteas color rosa, brillantes y muy duraderas. Las flores emergen entre las brácteas y son tubulares, de color púrpura, muy atractivas para los colibríes. El fruto que se forma posteriormente es del tipo cápsula, seco, dehiscente y con 4 semillas.

Save Foto de Maja Dumat

Ya sea en el jardín o en la decoración de interiores, el camarón rosa es una planta versátil y de bajo mantenimiento. Con su hermoso follaje y flores espectaculares, puede ser utilizada como arbusto en parterres protegidos, como cobertura en bosques tropicales, sola o en combinación con otras especies en jardines de invierno, o simplemente adornando una encantadora terraza, plantada en una maceta amplia.

Es una especie rústica, que requiere cuidados culturales mínimos, como abonado semestral y podas anuales, que estimulan el engrosamiento de la planta. Se recomienda la eliminación de las viejas inflorescencias para renovar el aspecto de la planta y estimular nuevas floraciones. Pero déjelas en la planta si desea multiplicarla por semillas, al menos hasta que los frutos formados se abran por sí solos.

Debe cultivarse bajo luz difusa o media sombra, en suelo fértil, drenable, enriquecido con materia orgánica e irrigado regularmente durante el primer año de plantación. Aprecia el calor y la humedad tropicales, y puede tolerar cortos períodos de sequía. La condición de luminosidad ideal para esta especie es la luz filtrada, que pasa a través de la copa de los árboles.

Sin embargo, puede ser cultivada en interiores bien iluminados, así como en áreas soleadas durante la mañana, pero sombreadas por la tarde. El sol intenso provoca quemaduras en las hojas. Es sensible al frío o las heladas, por lo tanto, bajo clima subtropical, conviene cultivarla en lugares protegidos, evitando vientos fuertes. Se multiplica por semillas y por esquejes de las ramas, puestas a enraizar en sustrato mantenido húmedo, preferiblemente en primavera.

Acerca de Raquel Patro

Raquel Patro es paisajista y fundadora de Planterista.com. Desde 2006 desarrolla contenidos especializados en plantas y jardines, ya que cree que todo el mundo, ya sean aficionados o profesionales, debería tener acceso a contenidos de calidad. Como geek, le gustan los libros, la ciencia ficción y la tecnología.