¿Sabías que las plantas que compondrán tu proyecto representan tu estilo como paisajista? Es decir, cada elección es única y se configura en la esencia de tu jardín vertical. Sin embargo, algunas opciones siempre están en nuestra mente, ya sea por la belleza o fácil adaptación de la planta al ambiente. En este artículo, vamos a entender cómo elegir las plantas ideales para diseñar un jardín vertical exclusivo.
¿Qué dice el cliente?
En primer lugar, en tu visita al cliente, procura saber cuáles son sus expectativas para el vertical. Presenta los diferentes estilos de jardines verticales como el formal y urban jungle, así como muestra tu portafolio para que tenga noción del resultado. Después de una buena conversación explicativa sobre cómo se diseña el vertical y cómo tu servicio será una solución para el cliente, aprovecha para preguntar si hay alguna planta que no puede faltar en el proyecto, o incluso especies que no le gustaría que se plantaran. Este alineamiento con el cliente te ofrecerá un mayor repertorio para acertar en las especies y montar un proyecto exclusivo, que supere las expectativas creadas. Pero recuerda: antes de la firma del contrato no especifiques las plantas, ese ya es tu trabajo y esa información específica es parte del proceso creativo, por lo tanto, solo entrégala junto al proyecto, después de cerrar la venta.Escogiendo las especies
Considerando que la elección de las plantas podrá dejar tu marca/firma como paisajista en el proyecto final, conocer sobre las especies y ganar experiencia es un paso muy importante. Entonces, siempre esté informado sobre las condiciones de las especies elegidas. No arriesgues contar solo con la suerte. El primer paso para la elección de las especies es conocer el ambiente y observar las condiciones limitantes tanto del ambiente en sí como de tu región. Analiza si es un lugar que recibe mucho o poco viento, lugar de buena o mala iluminación natural y si es una región de clima más cálido o frío. Estos factores climáticos son esenciales para escoger las especies ideales. El segundo paso es prestar atención a la estética de las plantas. Debido al tamaño de los módulos es necesario realizar una selección estratégica, con el fin de que no aparezcan. Por lo tanto, especies pendientes, rastreras o escandentes son ideales para jardines verticales. Siempre opta por plantas de aspecto voluminoso, así como considera el tiempo de crecimiento. De nada sirve elegir una planta super voluminosa si tarda 6 meses en cubrir el módulo. En lo que se refiere al crecimiento, opta por plantas de crecimiento moderado. En este sentido, hay dos tipos de plantas para jardines verticales: las de cobertura y las estrellas. Las plantas de cobertura son las que llenan el vertical, es decir, literalmente “cubren”, ocultando la pared y el módulo. Generalmente, son especies de crecimiento rápido, de menor costo y vendidas en bandejas (plántulas jóvenes). Un ejemplo es el espárrago hebra, que posee una textura más fina y es capaz de cubrir muy bien el módulo.









