Higuerilla

Ricinus communis

Raquel Patro

Actualizado el

Higuerilla - Ricinus communis

La Higuerilla (Ricinus communis) es un arbusto o arbolillo de textura semi-leñosa, tropical, perenne, conocido por sus aplicaciones en la industria química y en la de biodiésel, pero que también presenta follaje, flores y frutos bastante ornamentales. El tallo es único, erecto y leñoso en su base, ramificándose antes del final del primer año de crecimiento. Sus hojas son brillantes, alternas, palmeadas, profundamente lobuladas, con márgenes dentados y sostenidas por largos y fuertes pecíolos.

En la forma típica de la especie, emergen con tonalidades rojizas que gradualmente alcanzan el color verde claro o verde oscuro. Las flores aparecen en inflorescencias terminales del tipo panícula. Las flores femeninas son generalmente de color verde, o de tonalidades rojizas, sin pétalos. Las flores masculinas son amarillo verdosas, con estambres de color crema. Los frutos que se forman son cápsulas globosas, con tres semillas cada una, cubiertas de espinas y pueden ser verdes o rojizas, según la variedad. Las cápsulas secas se dividen en tres partes, exponiendo y liberando las semillas.

Existen muchas variedades de Higuerilla, muchas de las cuales se utilizan para la producción de aceite. Sin embargo, hay variedades especiales para ornamentación y paisajismo, entre ellas ‘Carmencita’, de hojas rojas y bronceadas, con flores rojas; ‘Sanguineus’, con ramas y hojas rojas; ‘Impala’, de tamaño pequeño y hojas pequeñas que se tornan púrpuras con la edad; ‘New Zealand Purple’, con una hermosa y profunda tonalidad púrpura en las hojas y ramas, ‘Gibsonii Mirabilis’ que es enana y tiene hojas y ramas de un tono rojo oscuro y ‘Zanzibarensi’, que es alta y posee hojas verdes con nervaduras blancas.

En el paisajismo, la Higuerilla es excelente para obtener un «look tropical» en el jardín, de forma rápida y eficiente. Pequeños grupos o conjuntos con otras plantas ya logran un poderoso efecto. Es una planta interesante también para proyectos que requieren un paisajismo rápido, temporal y de efecto contundente. Ideal para ferias y áreas de exposición. En climas cálidos y húmedos puede ser utilizada en largas borduras y como fondo para el paisajismo.

En áreas con clima templado, la Higuerilla es una forma excelente de crear un efecto tropical alrededor de la piscina o la terraza en los meses más cálidos. Las semillas de la Higuerilla contienen un aceite bastante viscoso y fácil de solubilizar en alcohol, por lo que es un ingrediente ideal para la producción de biodiésel. Este aceite, además, tiene diversas y valiosas aplicaciones en la industria química. También contienen una poderosa toxina, la ricina, que es mortal incluso en pequeñas dosis.

La Higuerilla debe cultivarse a pleno sol, en cualquier tipo de suelo, enriquecido con materia orgánica y regado regularmente en el primer año de implantación. Es muy fácil de cultivar y crece a una velocidad asombrosa, alcanzando el tamaño de un árbol en solo 4 meses. Prefiere el calor y la humedad tropicales, pero puede resistir una ligera helada. En países de clima templado, puede cultivarse como planta anual. Se multiplica por semillas, puestas a germinar en primavera, después de remojarlas durante 24 horas en agua.

Frutos rojos.
Save Frutos rojos.

 

Los frutos dehiscentes.
Save Los frutos dehiscentes.

 

Save Las semillas de la Higuerilla.

Acerca de Raquel Patro

Raquel Patro es paisajista y fundadora de Planterista.com. Desde 2006 desarrolla contenidos especializados en plantas y jardines, ya que cree que todo el mundo, ya sean aficionados o profesionales, debería tener acceso a contenidos de calidad. Como geek, le gustan los libros, la ciencia ficción y la tecnología.